Acá te cuento un poco de estos términos y te doy algunas definiciones académicas que pueden ayudarte a entender más. Un fonema es la unidad fonológica mínima dotada de significado refieren a sonidos individuales. Los fonemas, al combinarse, forman palabras y oraciones. Cuando pronunciamos la «b» podemos dar inicio a la palabra Barco, Bote, Bota, Buho, etc. Por ello cuando hablamos de conciencia fonológica hablamos de fonemas y grafemas. ¿se entiende? Dale, que continuamos.

La conciencia fonológica es la habilidad para identificar y trabajar con los sonidos que forman las palabras. (estos fonemas) Dentro de la conciencia fonológica encontramos una subcategoría llamada conciencia fonémica (identificar y trabajar los sonidos individuales de las palabras); una de las formas de trabajar esta habilidad es jugar con los sonidos iniciales y finales de las palabras, lo que hace que los niños puedan llegar a decodificar las palabras, segmentarlas en fonemas (análisis) o unir sonidos para formar palabras (síntesis). Si bien la lingüistica puede resultar compleja en algún punto, el conocimiento de algunos de sus aspectos esenciales, nos permitirá avanzar eficazmente en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura.
El sonido del fonema puede ser vocálico o consonántico. Nosotros desde este proceso inicial de alfabetización comenzaremos a trabajar con los fonemas vocálicos.
Un grafema es la mínima unidad distintiva de un sistema de escritura, o sea, el mínimo elemento por el que se pueden distinguir por escrito dos palabras en una lengua. El grafema como tal está ligado a la escritura netamente, esta unidad mínima es indivisible en la escritura.
Si bien esto es algo conocido por pedagogos, docentes, fonos (fonoaudiólogas/os en particular) y comunidad educativa. Lo cierto que el neurocientífico Stanislas Dehaene ( que es un neurocientífico cognitivo francés cuya investigación se centra en temas como la cognición numérica, las bases neuronales de la lectura y los correlatos neuronales de la conciencia). ha establecido una serie de principios básicos sustentados en estudios realizados sobre el mecanismo neurológico activado al momento de la alfabetización. (En otro post retormaremos estas experiencias para compartirlas)
Entonces, la estrategia que pronemos es iniciar con una clara correspondencia grafema- fonema. Para esto resultan más sencillas las vocales puesto que al sonido (fonema) le corresponde una letra escrita (grafema), no es así el caso de algunas consonantes por ejemplo la g” que varía de su combinatoria y suena de una manera u de otra (ga-gue-ge-gui…)
Se entiende por donde vamos? Genial! sigamos aprendiendo juntos.
Los espero en el próximo post.
priligy kullanД±cД± yorumlarД± 2020
The free calcitriol then enters the cell and results in gene transcription leading to hypercalcemia buy priligy in uae