Desarrollo, juego y estimulación

A medida que crecen, los niños, empiezan a moverse para alcanzar objetos, imitan gestos y sonidos dentro de pequeños juegos con los adultos más cercanos, investigan los diferentes objetos con verdadera atención, los agitan, persiguen, voltean, esconden, y así crecen, maduran y se desarrollan.
El juego, lo lúdico está íntimamente relacionado con el desarrollo motor del bebé, con sus habilidades manuales, su capacidad de aprendizaje y con la comunicación y el lenguaje. Es importante que conozcamos a nuestros bebés y les brindemos tanto el espacio como los objetos o juguetes más adecuados para cada etapa.
Infancia y adquisición del lenguaje
Aquí tenés una breve reseña del video de Celia Rosemberg titulado «Importancia del lenguaje en los primeros años de vida», disponible en YouTube:
🎥 https://www.youtube.com/watch?v=_YeES7PNBjQ
En este valioso video, Celia Rosemberg, destacada investigadora del CONICET, reflexiona sobre el papel fundamental del lenguaje oral en los primeros años de vida, especialmente en el desarrollo cognitivo y social de los niños. Señala que el lenguaje no es solo una herramienta de comunicación, sino también una vía clave para el pensamiento, la regulación emocional y la construcción de conocimientos.
Rosemberg subraya la importancia de contextos ricos en lenguaje, donde los adultos interactúan con los niños a través del diálogo, la narración y el juego, promoviendo así el desarrollo de vocabulario, estructuras lingüísticas y habilidades discursivas. También destaca el valor de la alfabetización temprana como una experiencia cultural que debe iniciarse desde la infancia, incluso antes del ingreso al sistema escolar.
Finalmente, la autora resalta la necesidad de formar a docentes y familias para acompañar este proceso de manera consciente, equitativa y significativa, reconociendo la diversidad sociocultural de los entornos en los que los niños crecen.
💡 Una invitación a repensar el rol del lenguaje como base del desarrollo y del derecho a aprender desde la primera infancia.