contacto@espaciodeinfancias.com.ar

Alfabetización temprana

El nivel inicial en nuestro país Argentina y la mayoría de los países hispanohablantes, se entiende como el trayecto de escolarización que puede iniciar el niño hacia su inserción en el nivel «primario» del sistema educativo. Esto implica la etapa maternal 45 días a los 3 años de edad y la etapa infantes de 3 a 5 años.

Este trayecto inicial, entendemos que sienta las bases de la escolarización de los niños. Por ello constituye un desafío enorme. La mirada que tenemos sobre ello nos alienta a suponer que existe una relación entre la adquisición inicial del lenguaje y el aprendizaje de la lectura, y que el aprendizaje de la lectura influye en los logros de aprendizaje a lo largo de la vida.

Ya no tenemos un debate entre innato y adquirido o naturaleza y crianza en neurociencia. Hemos hecho muchos descubrimientos sobre el cerebro del bebé y está muy organizado. Hay una gran cantidad de estructura innata en el cerebro del bebé. Por ejemplo, encontramos que si miramos el cerebro del bebé, incluso a los dos meses de edad, aún no tiene redes de lenguaje en el lugar adecuado, en el hemisferio izquierdo. Muy similar al mismo lugar que va a estar para las áreas del lenguaje en el otro cerebro. Pero al mismo tiempo, este es un sistema de aprendizaje muy poderoso. El algoritmo de aprendizaje se basa en la arquitectura genética.

Stanislas Dehaene, en el reportaje con Jorge Fontevecchia (Perfil)

Este avance de la neurociencia nos permite hoy anticipar algunas premisas en cuanto a los procesos neuronales que rigen al momento de aprender a leer y escribir, por ejemplo. Es entonces que proponemos una mirada del proceso lector que acompañe este proceso neuronal desde el nacimiento hasta su escolarización.

Los materiales, recursos y propuestas pedagógicas, se elaboraron pensando en la estimulación y desarrollo de las habilidades de conciencia fonológica, competencias motrices y socio emocionales.

El material disponible en nuestra web está pensado para que padres como docentes puedan utilizarlo con el objetivo de alcanzar, fomentar y enseñar la lecto-escritura.