Una de las tareas más bonitas que tiene un maestro, bajo mi punto de vista, es dotar de significado a “unos signos raros” llamados letras.
Amaya, una colega dijo por allí…

Cuando comenzamos el proceso de alfabetización, previamente debemos establecer la estrategia por el cual iniciaremos este proceso, ya que efectivamente leer implica una cantidad de procesos cognitivos de alto nivel, por ejemplo la decodificación, que es la habilidad de obtener una respuesta rápida del estímulo escrito y remitirnos al fonema almacenado en la memoria. Suena complejo ¿si?, bueno, lo es. Por ello debemos dedicarle una especial atención al momento de establecer métodos, actividades, recursos didácticos y planificaciones en este sentido.
Particularmente en este blog siempre sugerimos el siguiente itinerario haciendo hincapié en la habilidad de conciencia fonológica, que básicamente y para no complejizar este texto, es la habilidad de reconocer los sonidos del habla y poder manipularlos.
Pero de toda esta teoría…surge la pregunta ¿por dónde comenzamos? bien, aquí les marco un itinerario marcado por algunos pasos necesarios.
Comenzaremos por las vocales y con actividades vamos a ayudar a nuestros estudiantes o hijos a reconocer, trazar y discriminar vocales.
1. Presentación de la letra (una a la vez)
Convencida que el conocimiento se percibe con todos los sentidos, nuestra primera actividad será con masa, un material noble y versátil que permite a los niños apropiarse fácilmente de él.

Presentamos la letra cual protagonista de un show! Podemos utilizar apoyo visual con fichas realizadas en cartulina con imagenes, cuya vocal inicial sea la «a» por ejemplo. Aquí prestamos particular atención al estiramiento o alargamiento del sonido inicial poniendo énfasis en la letra «a» y coarticulando su sonido con el siguiente. «aaaaaaaa abeja«
Debemos insistir en el sonido de esa vocal, como ponemos la boca al pronunciarla. ¿qué otras palabras conocemos que comiencen con a? ¿conocemos a alguien cuyo nombre comience con a?
Dentro de la tienda/Shop podés encontrar recursos como fichas con vocales!https://drive.google.com/file/d/1RMBYdOFTb9sL2OM5Y21HvhQAyY-pchPu/view?usp=share_link
2. Trazado de la letra/ Grafema
Acá juega un papel importante la grafomotricidad. Vamos a proponer graficar la letra a través de diferentes recursos:
Recortamos papelitos de colores y los pegamos marcando el recorrido del trazo de la letra.

Pueder ser utilizando una plantilla de base con la letra ya trazada (encontralas en nuestra web en Descargas) o podemos sugerir que ellos mismos la realicen, como la recuerdan.
El recorte y pegue de papelitos, puede ser con otros materiales pompones, bollar papel crepe y pegar, fideos, o la deco que se te ocurra. Lo importante es el trazado.
Bien, vos me dirás ¡esto ya lo realizó en el Kinder o Jardín de infantes! claro y pueder ser (en el caso que estemos hablando de niños en primaria) Peroooo, ahora esto tiene un contexto claro y esto es sumamente importante recordarlo, estamos enseñando a leer, estamos enseñando las vocales, específicamente, ese es el objetivo principal y resulta hasta necesario transmitirle esto mismo a los niños. «hoy vamos a conocer la letra A» por ejemplo, manifestarlo abiertamente, es genial y a ellos los entusiasma.
3. Reconocimiento de la vocal o letra aprendida
En esta etapa vamos a poder evaluar que tanto se incorporó esa/s letra/s aprendidas. Esto implica un proceso de discriminación visual interesante, que puede ser a través de:
Sopa de letras: Una sopa de letras en dónde les pidamos que coloreen o marquen solo una letra.
Detective de letras: En la pizarra o cartulina escribimos un texto y les pedimos que encuentren la letra A en todos los lugares que aparezca. (Adquirí los cuadernillos de lectoescritura que tienen esta y más actividades en el Shop)
Juego de la silla vocálico: Colocas por toda el aula las sillas de los niños, y en el respaldo de cada una de ellas se pone una vocal al azar. Mientras suena la música se va colocando en uno de los bolsillos un cartón con una letra. Hasta que no pare la música no podrán ver el cartón, que los llevará a la silla adecuada.