contacto@espaciodeinfancias.com.ar

Todos los recursos y materiales accesibles de educación y orientación. Para padres y docentes

La alfabetización ¿un problema en Argentina?

Una sociedad plagada de soledad, populismo, inteligencia artificial, desmemoria, anacronismos, autocensura, amenazas al ámbito íntimo y, sobre todo, miedo. Para algunos la anestesia es parcial; para otros, es total. Fernando R. Lafuente Según el último informe elaborado por la ONG Argentinos por la educación, los estudiantes de 3er grado de la escuela primaria en un 46% no

10 actividades lecto para hacer juntos

Te dejo por aquí varias ideas para estimular la lectoescritura en casa. Leer cosas de su interés. Si le interesan los unicornios leeremos cosas de unicornios, por ejemplo; si su interés es hacia un deporte o un personaje, leeremos algo sobre este otro tema. Estimularlo a escribir cartas, mensajes, etc. a escribir a familiares y

¿Fonema? ¿Grafema? ¿de qué estamos hablando?

Acá te cuento un poco de estos términos y te doy algunas definiciones académicas que pueden ayudarte a entender más. Un fonema es la unidad fonológica mínima dotada de significado refieren a sonidos individuales. Los fonemas, al combinarse, forman palabras y oraciones. Cuando pronunciamos la «b» podemos dar inicio a la palabra Barco, Bote, Bota, Buho, etc. Por ello cuando

¿Cómo comenzamos en casa? La estimulación del lenguaje (0 a 3 años)

Te cuento un poco el como: A través de: GestosSignosSonrisaContacto visualTurnosExpresión facial y corporalTono de voz ¿Qué recursos podemos utilizar los padres para la estimulación de las habilidades comunicativas? Ponernos cara a cara. Demostrarle que lo estamos escuchando. Saber esperar, hacer pausas Usar un lenguaje claro. Hacer intervenciones cortas. Saber interpretar señales, signos manuales y gráficos, expresiones